Center for InterAmerican Studies
Convocatoria de la III Jornada de Literaturas Interamericanas
Invitamos a la
comunidad académica a participar en la convocatoria de la III Jornada de
Literaturas Interamericanas: “Nuevas voces femeninas en la literatura y en las
artes: diálogos intergeneracionales e interculturales”, que tendrá lugar el 23
y 24 de noviembre de 2023 en Guadalajara, México.
Pueden enviar sus propuestas de participación hasta el 30 de septiembre de 2023 a iasdd@uni-bielefeld.de
Organiza: Programa de doble titulación de Estudios InterAmericanos (Bielefeld) y Literatura Interamericana (Guadalajara)
Para más informaciones, sigue este enlace o véase nuestra página web: https://www.uni-bielefeld.de/einrichtungen/cias/veranstaltungen/
Ausschreibung Studierenden-Mobilitäten Doktorat nach Guadalajara, Mexiko
Im Zuge der Eröffnung des Verbindungsbüros im September 2022 in Guadalajara und der strategischen Zusammenarbeit zwischen der Universität Bielefeld und der Universidad de Guadalajara, bieten wir über das Erasmus+ Programm Studierenden-Mobilitäten an. Die aktuelle Ausschreibung richtet sich an alle Doktorand*innen der Sozial- und Geisteswissenschaften, die einen Forschungsaufenthalt in Guadalajara, Mexiko verbringen wollen. Im Anhang und hier finden Sie Details und die Information zum Bewerbungsprozess:
https://www.uni-bielefeld.de/einrichtungen/cias/verbindungsbuero/
InterAmerican Studies Colloquium and Semester Closing (Dorothea Wehrmann, 11.7.)
COLLOQUIUM INFORMATION for Tuesday, July 11th 2023:
Development cooperation as a policy field and example of contested global governance.
Dorothea Wehrmann.
Development cooperation has undergone fundamental and dynamic changes in recent years. The thematic scope of the policy field broadened and at the same time fragmentation and new sites of contestations became visible. This presentation provides a few glimpses into ongoing debates in the policy field from a global governance perspective, introduces different types of actors engaged and their relevance for scholars of regional studies.
We are cordially inviting you to participate in our next IAS colloquium on Tuesday, July 11th, from 18 to 20hrs (CET). Room: X-E1-201
**********************************
Kind invitation to a get-together with food and drinks in the BGHS Lounge after the colloquium, starting at 7:45 p.m.
Les invitamos cordialmente a una reunión con comida y bebida en el BGHS Lounge después del coloquio a partir de las 19.45 horas.
*********************************
CIAS-conference: Narrating, Representing, Reflecting 'Disability:' 21st Century ‘American’ Perspectives
CIAS-conference: Narrating, Representing, Reflecting ‘Disability:’ 21st Century ‘American’ Perspectives
30.06-01.07.2023 at Bielefeld University in room X-A2-103
Organizers: Prof. Dr. Wilfried Raussert & Sarah-Lena Essifi, M.A
Conference of the DFG-funded project: “Mental Illness as Cultural Narrative: Contemporary Literature
from the Contact Zones between the U.S., Canada, and the Caribbean
Program here
"LAS GARZAS EN LA ESCRITURA DE WONG", CHARLA CON JULIA WONG KCOMT
"LAS GARZAS EN LA ESCRITURA DE WONG", CHARLA CON JULIA WONG KCOMT
La escritora, poeta y gestora cultural Julia Wong es una de las voces más destacadas de la literatura tusan (chino-peruana). Su escritura aborda con frecuencia temas relacionados con la identidad, la migración y los viajes. Ha publicado varios poemarios, libros de ficción, de prosa híbrida y colecciones de cuentos en distintos medios.
Martes, 27 de junio
16-18 (DE) / 8-10 (MX)
X-E0-216
Zoom: ID de reunión: 617 0742 2122, Contraseña: 714012
InterAmerican Studies Colloquium (Roberta Maierhofer, 20.6.)
COLLOQUIUM INFORMATION for Tuesday, June 20th 2023: Marjorie Agosín’s Poetic Voice of Hope and Resistance: An Anocritical Reading. Roberta Maierhofer (CIAS, Universität Graz)
By defining the field as a way of thinking and an approach to transcend cultural, political, and historical boundaries, Inter-American Studies offers an understanding of academia itself as in flux. Accepted boundaries of time and space as well as of language and culture – both in Europe and the Americas – are questioned, thus encouraging new structures of thought. A redefinition of research areas away from national connotations towards regional (hemispheric) denotations offer unexpected discoveries of similarities and differences. By applying the theoretical lens of anocriticism, Marjorie Agosín’s book A Cross and a Star: Memoirs of a Jewish Girl in Chile (1995/2022) can be read as a ‘narrative presence’, where an otherwise untold family history is remembered and recreated as a unique experience of past lives with implications for the present and future. Similar to the scripted recollections of her mother, Agosín uses the process of writing not to establish a chronological documentary, but to create a hopeful voice of poetic resistance to established modes of perception.
We are cordially inviting you to participate in our next IAS colloquium on Tuesday, June 20th, from 18 to 20hrs (CET). Room: X-E1-201 // ¡Lxs invitamos cordialmente a participar en nuestro próximo coloquio, el martes 20 de junio de 18 a 20hrs (CET)! Salón: X-E1-201
InterAmerican Studies Colloquium (IAS Thesis Lab, 6.6.)
COLLOQUIUM INFORMATION for Tuesday, June 6th 2023: IAS Thesis Lab / Laboratorio de Tesis / IAS Schreibwerkstatt
Estudiantes de la Maestría en Estudios InterAmericanos presentan sus tesis de maestría.
Michel Berge: “La élite nahua en el Valle de México durante el siglo XVI bajo dominio español. ¿Cómo cambió la situación de las élites indígenas durante el periodo colonial temprano y cómo reaccionaron ante ello?”
Irina Zudina: "The Problems of Justice and Re-Integration. Theorizing from Lived Experiences of Human Trafficking Survivors in Mexico: A Field Study"
We are cordially inviting you to participate in our next IAS colloquium on Tuesday, June 6th, from 18 to 20hrs (CET). Room: X-E1-201
See full program here.
¡Lxs invitamos cordialmente a participar en nuestro próximo coloquio, el martes 06 de junio de 18 a 20hrs (CET)! Salón: X-E1-201
A continuación
encontrarán el programa aquí
InterAmerican Studies Colloquium (Mauricio Chaves, 23.5.)
COLLOQUIUM INFORMATION for Tuesday, May 23rd 2023: "Representaciones del futuro en la literatura centroamericana contemporánea (1985-2020)" Mauricio Chaves Fernández (Universität Osnabrück).
Desde mediados de la década de los ochenta se puede percibir una preocupación creciente por el futuro en la literatura centroamericana. Esta preocupación, asociada con una crisis de las formas de organización política y económica de las últimas décadas, puede ser estudiada desde muy diversos puntos de vista que incluyen futurologías, formas de anticipación y representaciones de los sistemas de producción económica. Esta presentación invita a acercarse a algunos de los procedimientos, figuras narrativas y escenarios que componen el reservorio de imágenes del futuro de la región.
We are cordially inviting you to participate in our next IAS colloquium on Tuesday, May 23rd, from 18 to 20hrs (CET). Room: X-E1-201 // ¡Lxs invitamos cordialmente a participar en nuestro próximo coloquio, el martes 23 de mayo de 18 a 20hrs (CET)! Salón: X-E1-201
InterAmerican Studies Colloquium (Sebastián Martínez, 9.5.)
COLLOQUIUM INFORMATION for Tuesday, May 9th 2023:
"Invenciones, rupturas y continuidades: conservadurismo y fascismo en la literatura y el pensamiento sudamericanos (siglos XIX y XX)".
Sebastián Martínez Fernández (Leibniz-Universität Hannover / Universität Bielefeld)
La investigación pretende establecer las posibles conexiones y distancias entre el pensamiento conservador del siglo XIX en Argentina, Brasil y Chile y los movimientos nacionalsocialistas y fascistas de la primera mitad del XX, tomando como puntos de refererencia las posibles conceptualizaciones de paz, violencia y tiempo que se pueden identificar en ellos. A través del análisis de textos políticos y culturales (literarios, manifiestos, etc.) se pretenden establecer eventuales continuidades -y distancias- en este sentido. Asimismo, el proyecto se plantea la pregunta respecto a qué influencias podrían identificarse en corrientes contemporáneas populistas y de extrema dererecha.
¡Lxs invitamos cordialmente a participar en nuestro próximo coloquio, el martes 09 de mayo de 18 a 20hrs (CET)! Salón: X-E1-201
Aquí encontrarán el programa completo.
International Workshop "Memorias colectivas y resistencias actuales en América Latina" (5.5.2023)
In einer CIAS/CALAS und CLACSO Kooperation laden wir herzlich zum Workshop "Memorias colectivas y resistencias actuales en América Latina" am Freitag, 5. Mai 2023 ein. Internationale Expert*innen treffen sich für einen interdisziplinären Austausch. "En este taller internacional buscamos reflexionar en torno a las articulaciones entre memorias colectivas y resistencias, en el contexto de las revueltas sociales actuales de América Latina, especialmente los casos de Chile, Colombia y Perú."
Die Veranstaltung findet im Gebäude X, Raum A2-103 statt // Lugar del evento: Universidad de Bielefeld, Edificio X, Sala X A2-10.
InterAmerican Studies Colloquium (Isabel Piper, 25.4.)
COLLOQUIUM INFORMATION for Tuesday, April 25th 2023: "Memorias globalizadas: la violencia política convertida en objeto de museo." con Isabel Piper (Universidad de Chile, CALAS Cátedra Alemania).
En esta conferencia Isabel Piper reflexionará en torno a los lugares de memoria -– entendidos como espacios en y con los cuales se recuerda – argumentando que su construcción forma parte de estrategias globalizadas de memorialización. A través del análisis de diversos lugares de memoria, mostrará como a través de ellos, y por medio de acciones materiales y simbólicas, se reconstruye y muestra la historia de violencia del pasado reciente, buscando hacer de la memoria un acto normativo y ejemplificador respecto de lo que nunca debe ocurrir.
We are cordially inviting you to participate in our next IAS colloquium on Tuesday, April 25th, from 18 to 20hrs (CET). // ¡Lxs invitamos cordialmente a participar en nuestro próximo coloquio, el martes 25 de abril de 18 a 20hrs (CET)! Room: X-E1-201// Salón: X-E1-201
See full program here. A continuación encontrarán el programa completo aquí.
InterAmerican Studies Colloquium (Zuleica Romay, 11.4.)
COLOQUIO de Estudios InterAmericanos: "Los nutrientes de la conciencia negra en Cuba: diálogos y tensiones de la afroamericanidad." Zuleica Romay (La Habana).
Para la inauguración del Coloquio de Estudios Interamericanos del semestre de verano de 2023, CIAS en colaboración con Black Americas Network presenta una conferencia de la multipremiada escritora e investigadora cubana Zuleica Romay Guerra, actual Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas de La Habana. La conferencia de Zuleica Romay abordará los itinerarios de la construcción de la conciencia negra y el pensamiento social afrodiaspórico en Cuba, con especial atención a las influencias transnacionales y hemisféricas que lo nutrieron desde África, la cultura afroestadounidense y el universo simbólico y las prácticas socioculturales del Caribe.
We are cordially inviting you to participate in our next IAS colloquium on Tuesday, April 11th, from 18 to 20hrs (CET). Room: X-E1-201 // ¡Lxs invitamos cordialmente a participar en nuestro próximo coloquio, el martes 11 de abril de 18 a 20hrs (CET)! Salón: X-E1-201 // See full program here // El programa completo aquí.
Program Colloquium InterAmerican Studies Summer Term 2023
Coloquio "Coyunturas históricas de la (re)producción de la riqueza y acumulación de la tierra en América Latina: 1860-1930 y 1980-2020" (13 de marzo, Puebla)
Coloquio conjunto Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Universidad de Berna, Suiza; Universidad de Bielefeld, Alemania.
Coyunturas históricas de la (re)producción de la riqueza y acumulación de la tierra en América Latina: 1860-1930 y 1980-2020.
La desigualdad en la distribución de la tierra en América Latina y el Caribe es un fenómeno con una larga trayectoria histórica desde inicios de la conquista europea hasta la actualidad. La alta concentración de la propiedad de la tierra en manos de unos pocos individuos y familias la ha convertido en la región con la distribución más desigual de la tierra a nivel mundial. Con esta conferencia queremos comparar dos coyunturas en la historia de América Latina en las que se ha basado la concentración de tierras en manos de élites terratenientes: desde 1860 hasta
la Crisis Económica Mundial de 1929 y el periodo comprendido entre la década de 1980 y la de 2020.
Fecha: Lunes 13 de marzo de 2023
Lugar: Salón de Seminarios, Facultad de Economía-CEDES
Modalidad: Presencial y a distancia en lengua española y portugués.
Programa aqui
Conferencia: Prof. Dr. Lucero de Vivanco (31.1.2023)
"Representaciones de la víctima en narrativas de México y Perú".
Lucero de Vivanco (Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile).
Martes, 31 de enero; 18:15-19:45 Aula: C01-249.
Organiza: Prof. Dr. Joachim Michael